Untitled 2

Problemática de pérdidas de agua en barrio privado La Tahona

En este barrio cuando se comenzó a trabajar se detectó que existía una diferencia importante entre el agua que entraba al barrio (contabilizada por el caudalímetro de OSE) y la sumatoria de los toma consumos individuales de las casas.
Esa diferencia en el comienzo se estimaba en un 40 %

Trabajos realizados en el barrio

  • En el punto de entrada del barrio se instaló un caudalímetro con una válvula reguladora y dos sensores de presión.
  • A su vez el recorrido interno del barrio hacía que se pudieran identificar 3 ramas de cañerías bien identificadas.
  • En cada rama se instaló un caudalímetro y en dos de las 3 ramas una válvula reguladora.

presión de agua

En diferentes puntos estratégicos del barrio, se instalaron 15 puntos de presión para poder registrar en forma continua las presiones que existían en cada punto.

 

 

 

 

Problemas identificados

  • Se logró identificar varios puntos donde existían pérdidas, trabajando para repararlas.
  • Identificación de lugares en que las presiones eran muy altas existiendo mayor probabilidad de que pudieran generarse roturas de las cañerías.

Se trabajo con el software EPANET a efectos de simular la distribución ideal de presiones y se fue comparando con la real.

Una vez que se comenzó a conocer la situación real de la red, se tomaron algunas acciones adicionales:
Se instalaron dobles pilotos a las válvulas reguladoras a efectos de poder asignar doble consigna de presiones, una para el día y otra para la noche. Con esto se logró tener presiones entre 1 y 2 kg/cm2 en todo los puntos del barrio.

Resultados

Luego de tomar todas estas acciones se logró bajar a una diferencia entre lo que registra el medidor de la entrada y la sumatoria de los medidores individuales de un 4 %.
Esto se transforma en un ahorro muy importante de dinero mensualmente.